• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
mtb.racing, carreras de mtb, travesías mtb, retos mtb

🚀 Carreras de MTB en Colombia ✔️

  • Inicio
  • Calendario
    • Carreras
    • Travesías
    • Retos
    • Ruta
  • Recursos
    • Entrenamiento
    • Estrategias
    • Nutrición
    • Tendencias
  • 🚴‍♂️ Ciclismo en Colombia: El Deporte que Impulsa montañas🔥

Estrategias

🏆 Nino Schurter: El Rey del MTB y la Inspiración para todo Ciclista Amateur en Colombia

22 noviembre, 2025

El mundo del Mountain Bike tiene varios nombres legendarios, pero pocos brillan tanto como Nino Schurter, uno de los deportistas más completos, técnicos y dominantes en la historia del Cross-Country Olímpico (XCO).

Este contenido está diseñado para ciclistas amateur colombianos que buscan aprender, motivarse y crecer en su proceso dentro del MTB.


🚴‍♂️ ¿Quién es Nino Schurter?

Nino Schurter es un ciclista suizo considerado el mejor corredor de XCO de todos los tiempos. Su carrera ha estado marcada por:

  • Múltiples títulos mundiales consecutivos
  • Medallas olímpicas
  • Victorias en la Copa del Mundo
  • Una técnica impecable bajando y subiendo
  • Una disciplina que ha servido de referencia a miles de ciclistas en el mundo

Su legado ha impulsado a nuevas generaciones a mejorar su técnica, su estrategia de carrera y su mentalidad.


🌄 ¿Por qué Nino es relevante para el MTB en Colombia?

Colombia es un país montañoso, con terrenos técnicos y clima variable, donde cada salida en bici es un desafío natural.
Por eso, el estilo de Nino encaja perfecto con lo que vive un ciclista colombiano:

  • Domina subidas explosivas (comunes en rutas como el Alto del Vino o La Tribuna).
  • Tiene una técnica de descenso sobresaliente, ideal para terrenos sueltos, húmedos o rocosos como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Santander.
  • Trabaja fuerza, explosividad y control corporal, cualidades que cualquier rider colombiano puede desarrollar.

🧭 Lo que un ciclista amateur colombiano puede aprender de Nino Schurter

🔥 Disciplina y constancia

Nino entrena todos los días, no siempre a máxima intensidad, pero siempre con intención.
→ Para amateur: enfócate en crear un hábito de entrenamiento sostenible.

🧠 Inteligencia táctica

No gana solo por fuerza, sino por leer la carrera, manejar ritmos y saber cuándo atacar.
→ Para amateur: aprende a gestionar tu energía, evita arrancar demasiado fuerte en rutas largas.

⛰️ Técnica sobre la bici

Nino es reconocido por su control total: curvas, saltos, rock gardens y descensos agresivos.
→ Para amateur: dedica tiempo a practicar bajadas, frenado y equilibrio.

💪 Entrenamiento funcional

Incluye fuerza, core, estabilidad y potencia.
→ Para amateur: agregar 2 días de entrenamiento funcional a la semana mejora tu pedaleo y reduce lesiones.


🏋️ Tips prácticos inspirados en el entrenamiento de Nino Schurter

1. ✔ Ajusta tu MTB como él

  • Suspensiones calibradas según tu peso
  • Llantas con presión adecuada
  • Posición del cockpit optimizada

2. ✔ Haz sesiones de técnica

  • Practica curvas cerradas
  • Trabaja pasos técnicos en roca
  • Aprende a mirar lejos, no a la rueda delantera

3. ✔ Trabaja intervalos

Nino es experto en esfuerzos explosivos.
Ejemplo para amateur:
1 min fuerte + 2 min suave (8–10 repeticiones)

4. ✔ Aprende a fluir

Nino baja rápido no por arriesgar, sino por leer la línea correcta.


🇨🇴 ¿Qué puede aprender Colombia de un corredor como Nino?

En Colombia hay muchísimo talento natural, pero aún falta trabajar:

  • Técnica en descensos
  • Entrenamiento estructurado
  • Preparación física integral
  • Manejo de bicicleta en terrenos húmedos
  • Tácticas de carrera

Nino es una referencia global que puede ayudar a que el amateur colombiano mejore sin necesidad de contar con instalaciones profesionales.


🎯 El legado de Nino Schurter para los nuevos ciclistas

El legado más grande de Nino no son sus medallas, sino su mensaje:

“Ser el mejor no depende de ganar carreras, sino de mejorar todos los días”.

Ese pensamiento encaja perfectamente con los ciclistas recreativos y competitivos de Colombia, que entrenan en rutas complejas, altimetrías exigentes y climas impredecibles.


💬 Conclusión: ¿Por qué deberías seguir el ejemplo de Nino Schurter?

Porque representa:

  • Constancia
  • Técnica
  • Mentalidad ganadora
  • Disciplina
  • Inteligencia de carrera
  • Amor por el MTB

Su estilo, su filosofía y su trayectoria lo convierten en la inspiración perfecta para cualquier ciclista que quiera crecer en el mundo del MTB colombiano.

🌧️ Equipamiento esencial para rutas de MTB en clima húmedo: consejos para rodar sin límites 🚴‍♂️

19 octubre, 2025

Montar en bicicleta de montaña bajo la lluvia o en terrenos húmedos es parte del encanto del MTB colombiano. Desde los caminos empedrados de Antioquia, hasta los senderos llenos de neblina en Cundinamarca o los descensos técnicos cerca de Bogotá, el clima puede ser tan desafiante como el propio terreno.

Para que disfrutes cada ruta sin preocuparte por el barro o la lluvia, aquí te compartimos el equipamiento esencial para rutas de MTB en clima húmedo, junto con tips prácticos para mantener tu rendimiento y seguridad al máximo nivel.


🧥 Ropa impermeable y transpirable

El primer paso para disfrutar de una ruta húmeda es mantenerte seco y cómodo.

  • Chaquetas impermeables ligeras: Busca materiales como Gore-Tex o DWR, que bloquean el agua sin sofocarte.
  • Guantes de neopreno o softshell: Mejoran el agarre incluso con el manubrio mojado.
  • Zapatillas resistentes al agua con cubrezapatillas o fundas de neopreno para proteger del barro.
  • Pantalones o licras con repelencia al agua, ideales para evitar la incomodidad del lodo en tramos largos.

💡 Consejo: Lleva una muda seca en una bolsa sellada para después de la rodada.


🚴‍♀️ Neumáticos con agarre para terreno húmedo

El tipo de llanta es crucial cuando los caminos están resbaladizos.

  • Opta por neumáticos con tacos más espaciados y compuestos blandos.
  • Marcas como Maxxis, Schwalbe o Continental ofrecen modelos específicos para barro (mud).
  • Ajusta la presión: una presión ligeramente más baja mejora la tracción.

📍 En regiones como Guarne (Antioquia) o Sopó (Cundinamarca), el terreno húmedo y resbaladizo requiere llantas que muerdan bien el suelo.


🧴 Lubricante para cadena resistente al agua

El mantenimiento de la transmisión en climas húmedos es clave.

  • Usa lubricantes “wet” (húmedos), que resisten mejor el lavado de la lluvia.
  • Limpia y lubrica la cadena después de cada salida lluviosa para evitar el óxido.

🧰 Tip técnico: Lleva siempre un trapo y un mini lubricante en tu mochila o riñonera para emergencias.


🎒 Mochila impermeable o bolsa de cuadro

Proteger tus pertenencias es igual de importante que protegerte a ti.

  • Escoge mochilas impermeables con cierres sellados.
  • Si prefieres menos peso, usa bolsas de cuadro o de sillín con recubrimiento repelente al agua.
  • Guarda tu celular y documentos en bolsas tipo Ziploc o “dry bags” internas.

🌲 En zonas como el Oriente antioqueño o los senderos de La Calera (Bogotá), la humedad es constante; llevar tu equipo seco es una prioridad.


🔦 Luces potentes y visibilidad en niebla

En los días lluviosos la visibilidad disminuye drásticamente.

  • Usa luces delanteras y traseras LED recargables.
  • Añade reflectivos en el casco, mochila y bicicleta.
  • Los lentes fotocromáticos te ayudarán a adaptarte a los cambios de luz entre bosque y campo abierto.

👀 Recomendación: En regiones como Subachoque o San Félix, la neblina es común en las mañanas, por lo que la visibilidad es tu mejor aliada.


⚙️ Frenos y mantenimiento preventivo

La lluvia afecta directamente el rendimiento de los frenos y el sistema de transmisión.

  • Revisa tus pastillas de freno antes de cada salida. En clima húmedo se desgastan más rápido.
  • Si usas frenos de disco, asegúrate de que estén limpios y secos antes de rodar.
  • Evita lavar la bici con presión alta, ya que daña rodamientos y ejes.

🧩 Tip: Mantén tu MTB seca después de cada salida. Usa un trapo absorbente para limpiar cuadro, cadena y suspensiones.


🌄 Zonas ideales para MTB en clima húmedo en Colombia

Colombia ofrece infinidad de rutas para ciclistas amantes del terreno mojado y la aventura natural. Algunas de las más representativas son:

  • Bogotá y Cundinamarca: Subachoque, La Calera, Guasca, Choachí.
  • Antioquia: San Félix, Guarne, Retiro y Santa Elena.
  • Eje Cafetero: Salento, Filandia, Santa Rosa de Cabal, con tramos húmedos y técnicos.
  • Boyacá: Arcabuco y Villa de Leyva, con lluvias ligeras y caminos en piedra.

Estas zonas son perfectas para probar tu equipo, mejorar tu técnica y disfrutar de paisajes que solo el MTB colombiano puede ofrecer.


⚡ Consejos finales para rodar en clima húmedo

✅ Ajusta tu velocidad en descensos con barro.
✅ Mantén una postura equilibrada para evitar derrapes.
✅ Hidrátate bien —aunque no lo parezca, el cuerpo suda mucho con la ropa impermeable.
✅ Limpia tu bici apenas termines la ruta.
✅ Planea tus salidas con anticipación revisando el clima local.


🚵‍♂️ Conclusión

Rodar en clima húmedo no tiene que ser una batalla contra la naturaleza. Con el equipamiento adecuado, una bici bien preparada y el conocimiento del terreno, cada gota de lluvia se convierte en parte de la aventura.

Recuerda: el MTB no se detiene por el clima, solo mejora con él. 🌧️💪

🏁 Mejores Estrategias para Ahorrar Energía en una Competencia de MTB

9 octubre, 2025

En una competencia de MTB, la energía es tu recurso más valioso. Saber administrarla puede marcar la diferencia entre llegar con fuerza al final o quedarte sin piernas a mitad del recorrido. 🧠💪 A continuación, descubrirás las mejores estrategias para ahorrar energía en una carrera de ciclismo de montaña, mantener un ritmo constante y mejorar tu rendimiento sin desgastarte antes de tiempo.


🚴‍♂️ Mantén una Cadencia Eficiente

La cadencia ideal (entre 80 y 95 RPM) permite que tus músculos trabajen con menos tensión y consuman menos oxígeno. Evita pedalear con desarrollos muy duros; esto aumenta la fatiga muscular y acelera el gasto energético.

Consejo: Usa el medidor de cadencia de tu ciclocomputador y ajusta tus marchas según el terreno. En subidas largas, es preferible mantener el ritmo en lugar de forzar la velocidad.


🧃 Hidrátate y Aliméntate con Estrategia

El combustible adecuado mantiene tu energía estable durante toda la carrera. Consume pequeñas porciones de carbohidratos cada 30 a 45 minutos y alterna con bebidas isotónicas.

Recomendación: Prepara tu nutrición durante el entrenamiento. Los geles, gomitas y barras energéticas deben probarse antes del día de la competencia para evitar molestias digestivas.


🧩 Administra tu Ritmo de Carrera

Evita arrancar con intensidad excesiva. Muchos ciclistas gastan gran parte de su energía en los primeros kilómetros y luego deben reducir el ritmo drásticamente.

Estrategia: Divide la carrera en segmentos. Usa el primero para encontrar tu ritmo, el segundo para mantenerlo y el último para atacar o recuperar posiciones.


🌄 Aprovecha los Descensos y Terrenos Neutros

Los descensos son momentos clave para recuperar energía. Suelta un poco las piernas, hidrátate y respira profundo. Sin embargo, mantén la concentración, ya que una caída puede echar a perder todo el esfuerzo.

Tip: Ajusta el cuerpo para reducir la resistencia al viento y conserva una posición aerodinámica.


⚙️ Ajusta la Presión y Peso de tu Bicicleta

Una bici más ligera o con la presión correcta en las llantas puede ayudarte a ahorrar energía en terrenos difíciles.

Consejo técnico:

  • Reduce la presión en terrenos técnicos para mejorar el agarre.
  • Aumenta ligeramente la presión en tramos planos o de ascenso.
  • Mantén la transmisión limpia y bien lubricada para evitar fricción extra.

🧠 Controla tu Mente y Tu Esfuerzo

El control mental es tan importante como el físico. Mantener una actitud positiva y enfocarte en tu respiración te ayuda a reducir la tensión y conservar energía.

Ejercicio mental: Visualiza el recorrido antes de la carrera, identifica los tramos más exigentes y define cómo vas a gestionarlos.


🕶️ Equípate de Forma Inteligente

La ropa técnica transpirable, los guantes ligeros y un casco aerodinámico pueden contribuir al ahorro energético. Cada detalle cuenta cuando el objetivo es mantener el rendimiento.

Pro tip: Evita cargar objetos innecesarios. Una mochila muy pesada o una herramienta extra pueden hacerte gastar más energía a lo largo del recorrido.


🏆 Conclusión

Ahorrar energía en una competencia de MTB no significa ir despacio, sino pedalear con inteligencia. La clave está en gestionar el esfuerzo, la nutrición y la técnica para llegar con potencia al final. 🏁

🏁 ¿Cómo prepararte para tu próximo evento MTB? Guía para ciclistas amateur y competitivos 🚴‍♀️

7 octubre, 2025

Participar en un evento de MTB en Colombia no solo es una experiencia deportiva, sino también una aventura personal que exige planificación, constancia y preparación física y mental.
Ya sea una travesía recreativa, un reto de ultrafondo o una competencia por etapas, la preparación adecuada marcará la diferencia entre disfrutar la ruta… o sufrirla desde los primeros kilómetros 😅.

En esta guía te explicamos cómo prepararte para tu próximo evento MTB, con consejos prácticos sobre entrenamiento, alimentación, equipamiento y mentalidad.


🚴‍♂️ 1. Define tu tipo de evento y objetivos

Antes de comenzar a entrenar, es fundamental identificar qué tipo de competencia MTB vas a enfrentar. En Colombia existen distintos formatos:

  • Travesías MTB recreativas: ideales para disfrutar del paisaje y compartir con amigos.
  • Carreras XCM o maratones MTB: de mayor exigencia física y técnica.
  • Retos de ultrafondo o Non Stop: pruebas de resistencia que pueden superar los 200 km.
  • Competencias por etapas: que combinan varios días de esfuerzo continuo.

👉 Saber el tipo de evento te permitirá ajustar tu plan de entrenamiento MTB y definir tus objetivos personales: terminar la carrera, mejorar tiempos, o buscar un puesto en el podio.


🏋️‍♀️ 2. Entrena con estructura y constancia

Una buena preparación no se improvisa. Los ciclistas que llegan mejor preparados a las competencias son los que entrenan con método.
Si eres amateur o recreativo, sigue estas recomendaciones:

  • Crea un plan de entrenamiento semanal con 3 a 5 sesiones de bici.
  • Combina entrenamientos de fondo (resistencia) con trabajos de fuerza y técnica.
  • Incluye salidas con desnivel y terrenos similares a los del evento.
  • No olvides descansar: el cuerpo también mejora mientras se recupera.

💡 Tip: busca o trabaja con un entrenador especializado en MTB para adaptar tus zonas de potencia, frecuencia cardíaca y ritmo de carrera.


🍎 3. Cuida tu alimentación antes y durante el evento

La nutrición en ciclismo de montaña es clave para rendir bien. Un error común es no probar antes los alimentos o suplementos que se usarán el día del evento.

Recomendaciones:

  • Mantén una alimentación balanceada rica en carbohidratos complejos y proteínas magras.
  • Hidrátate constantemente, especialmente en entrenamientos largos.
  • Durante la competencia, consume geles, barras o frutas cada 30 a 40 minutos.
  • Evita experimentar con nuevos alimentos el día del evento 🚫.

🥤 Consejo extra: prueba tus bebidas isotónicas y verifica que no te causen molestias digestivas.


🧠 4. Prepara tu mente y tu motivación

El MTB exige tanto del cuerpo como de la mente. La preparación mental puede ser tu mejor aliada para superar momentos difíciles en la ruta.

  • Visualiza el recorrido y los posibles retos.
  • Usa frases motivacionales o mantras personales.
  • Confía en tu entrenamiento y disfruta la experiencia.
  • Recuerda: ¡no compites contra los demás, sino contra tus propios límites! 💪

⚙️ 5. Revisa y prepara tu bicicleta antes del evento

Nada peor que una falla mecánica en medio del recorrido.
Dedica tiempo a una revisión técnica completa de tu bicicleta:

🔧 Checklist básico:

  • Revisa presión y estado de las llantas
  • Ajusta frenos y transmisión
  • Lubrica la cadena
  • Verifica suspensión y bloqueo
  • Asegura que todo esté bien torquedado

📦 Lleva siempre: bomba, neumático de repuesto, multiherramienta, CO₂, y algo de dinero en efectivo.


🧳 6. Qué empacar para tu competencia MTB 🏕️

Haz una lista previa con todo lo que necesitarás el día del evento:

✅ Ropa cómoda (culotte, jersey, guantes, gafas)
✅ Casco certificado
✅ Hidratación (caramañolas o camelback)
✅ Suplementos energéticos
✅ Documentos personales
✅ Kit de herramientas

Tip SEO: muchos ciclistas buscan “qué llevar a una competencia MTB”, así que incluir este punto en tu contenido mejora la visibilidad y atrae tráfico orgánico.


🗓️ 7. Consulta el calendario de eventos MTB en Colombia

Una buena forma de motivarte es elegir tu próximo evento con tiempo.
En mtb.racing encontrarás el calendario de competencias, travesías y retos MTB más completo de Colombia, con detalles sobre:

  • Fechas oficiales
  • Categorías competitivas y recreativas
  • Premiaciones
  • Recomendaciones de alojamiento y rutas

🔍 ¡Explora nuevos destinos y elige tu próxima meta sobre ruedas!


💬 Conclusión

Prepararte bien para un evento MTB no es solo cuestión de entrenamiento, sino de actitud, planificación y amor por el deporte.

Cada kilómetro recorrido te acerca a una mejor versión de ti mismo 🚵‍♂️🔥.

Así que alista tu bici, entrena con disciplina y revisa los eventos MTB en Colombia disponibles en nuestro calendario.

👉 ¡El próximo reto te espera en mtb.racing!

🚵‍♂️ Cómo empezar en el ciclismo de montaña paso a paso ✅

9 septiembre, 2025

El ciclismo de montaña (MTB) en Colombia ha conquistado a miles de ciclistas que antes rodaban solo los fines de semana. Lo que comienza como un plan recreativo de “dominguero” se convierte en pasión, estilo de vida y, para muchos, en la puerta a travesías, retos y competencias en todas las regiones del país.

Pero… ¿cómo empezar en el ciclismo de montaña paso a paso? Aquí tienes una guía práctica y clara para dar tus primeras pedaladas con confianza.


✅ Paso 1: Define tus objetivos

  • ¿Solo quieres salud y diversión o sueñas con hacer travesías y retos?
  • Piensa en tu terreno más cercano: veredas, senderos suaves o caminos de montaña.
  • Recuerda: la mejor ruta es la que puedas repetir seguido para progresar.

🚴‍♂️ Paso 2: Elige tu primera bicicleta y equipo básico

  • MTB rígida (hardtail): económica, ligera y perfecta para empezar.
  • Doble suspensión: recomendada si tienes rutas técnicas o piensas competir más adelante.
  • Equipo esencial: casco certificado, guantes, gafas, kit de pinchazos, bomba, herramienta y caramñola.
  • Tip: busca frenos de disco hidráulicos, mínimo 9 velocidades y suspensión confiable.

⚙️ Paso 3: Ajusta tu bici y tu postura

  • Revisa altura del sillín y la presión de las llantas.
  • Aprende la posición neutral (para rodar relajado) y la posición de ataque (para descensos y terrenos técnicos).
  • Mantén siempre la mirada al frente y frena con suavidad, usando ambos frenos.

🏞️ Paso 4: Trabaja la técnica poco a poco

  • Semanas 1–2: postura, frenado progresivo, cambios suaves.
  • Semanas 3–4: curvas, subidas de pie, arranque en rampa.
  • Desde semana 5: lectura de línea y manejo de obstáculos.

🌿 Paso 5: Aprende la etiqueta del MTB

  • 🚴‍♂️ Cede el paso cuando corresponda.
  • 🌱 No dejes rastro, cuida senderos y naturaleza.
  • 🦌 Respeta animales y comunidades.
  • ⏱️ Planifica tus salidas con agua, repuestos y energía suficiente.

👥 Paso 6: Rueda acompañado y explora rutas locales

  • Únete a grupos de MTB en tu ciudad.
  • Empieza por senderos fáciles y aumenta la dificultad con el tiempo.
  • Tu tienda o club local puede orientarte hacia rutas seguras para principiantes.

📅 Paso 7: Mini-plan de 4 semanas para principiantes

  • 2–3 salidas por semana de 60–120 minutos.
  • 1 día de práctica técnica + 1 día de rodaje largo.
  • Incluye subidas cortas para mejorar cadencia y fuerza.
  • No olvides descanso y estiramiento.

💧 Paso 8: Nutrición e hidratación básica

  • Salidas cortas: agua + un banano o barra.
  • Rutas largas: añade electrolitos, geles o bocadillos fáciles de digerir.
  • La clave: hidratarse antes, durante y después.

🏁 Paso 9: Prepara tu primera travesía o competencia

  • Cuando ya resistas 2–3 horas seguidas, estás listo para retos más largos.
  • Empieza con travesías recreativas y luego prueba competencias XCM.
  • Más adelante podrás inscribirte en eventos oficiales en toda Colombia.

📌 Checklist de tu primer mes ✅

  • ✔️ Casco, guantes y kit de repuestos.
  • ✔️ Ruta conocida de dificultad baja.
  • ✔️ Dominar postura neutral y frenado progresivo.
  • ✔️ Hidratarse y alimentarse bien.
  • ✔️ Respetar siempre las reglas del sendero.

🌄 Conclusión

Saber cómo empezar en el ciclismo de montaña paso a paso es el primer escalón hacia grandes aventuras. Con la bici correcta, técnica básica, disciplina y pasión, pronto pasarás de rodadas de domingo a travesías y competencias épicas en todo el país.

¡Tu viaje en MTB apenas comienza! 🚵🔥

🚴‍♂️ Accesorios imprescindibles para rutas de MTB en zonas rurales de Colombia 🌄

28 agosto, 2025

Salir de ruta en bicicleta de montaña en nuestras carreteras y trochas colombianas es toda una aventura. Si eres ciclista amateur, dominguero o de los que les gusta darle duro al MTB entre cafetales, montañas y pueblos, sabes que no basta con tener una bici buena. Para sobrevivir y disfrutar esas rutas rurales en Colombia necesitas llevar siempre los accesorios imprescindibles que harán tu pedaleo más seguro, cómodo y hasta más divertido.

En este artículo te comparto, desde mi experiencia como ciclista amateur en rutas de Boyacá, Santander, Antioquia y Cundinamarca, los accesorios básicos que nunca pueden faltar. 🚵‍♀️💪


🎒 Mochila de hidratación o caramañola

El agua es vida, y más cuando la ruta es larga y el sol pega fuerte en la montaña. En zonas rurales colombianas es común que no encuentres tiendas cada 5 km, así que llevar tu mochila de hidratación (Camelbak) o al menos dos caramañolas es clave.

👉 Consejo dominguero: llena una con agua y otra con bebida isotónica casera (agua, panela y sal) para reponer sales y energía en pleno ascenso.


🔧 Kit básico de herramientas

En el monte no hay mecánicos, el mecánico eres tú. Siempre lleva:

  • Palancas para desmontar llantas 🛠️
  • Multiherramienta con llave Allen y torx 🔩
  • Inflador manual o mini bomba de aire 💨
  • Parches o kit de tubeless 🛞

En Colombia, muchas rutas rurales tienen piedras filudas, espinas y huecos que revientan llantas fácil. No hay nada peor que pinchar y no tener cómo salir del apuro.


🛡️ Casco y guantes de MTB

Aunque suene obvio, hay muchos que todavía salen sin casco. El casco es tu seguro de vida, hermano. Y los guantes no son solo para “verse pro”, sirven para proteger en caídas y evitar ampollas en rutas largas.

👉 Consejo de dopminguero: si vas a comprar casco, busca uno con buena ventilación, porque la humedad en zonas como el Eje Cafetero o Santander es fuerte.


🕶️ Gafas de sol o transparentes

Las gafas no son puro flow, también protegen de polvo, ramas, bichos y piedras que saltan en el camino. En zonas rurales de Colombia abundan los insectos y no quieres uno en pleno ojo a 30 km/h.


📱 Celular con mapas offline y Strava

En muchos pueblos no hay señal, por eso es clave descargar los mapas en apps como Komoot, Wikiloc o Google Maps offline. También activa Strava, porque no falta el que te diga “eso no eran 40 km, eso era menos” y con la app tienes la evidencia.

👉 Consejo: guarda el contacto de alguien de confianza para emergencias.


🌽 Energía en el bolsillo: comida y geles

Nada más colombiano que la comida en ruta:

  • Bocadillo con queso 🧀🍯
  • Panelita envuelta en hoja 🍬
  • Banano 🍌

Pero también puedes llevar geles o gomitas energéticas para cuando la cosa se pone seria en un ascenso tipo Letras o el Páramo de Berlín.


🦟 Bloqueador y repelente

En zonas rurales abundan el sol 🔆 y los mosquitos 🦟. No olvides:

  • Bloqueador solar resistente al sudor
  • Repelente para piernas y brazos (sobre todo si vas por zonas húmedas en el Magdalena Medio, Meta o Amazonía).

🛞 Llantas y presión adecuadas

En rutas rurales de Colombia te encontrarás de todo: barro, piedra suelta, carreteras destapadas y hasta tramos de asfalto. Por eso lo ideal es llevar llantas de 2.2” o 2.3” con buen agarre.

👉 Tip SEO MTB: muchos ciclistas buscan “mejor ancho de llanta MTB para terreno mixto”, así que asegúrate de ajustar la presión antes de salir.


💡 Luces delanteras y traseras

No importa si la ruta es de día: en muchos tramos rurales la neblina cae fuerte y los carros o motos apenas te ven. Una luz roja atrás y una blanca adelante pueden salvarte la vida.


👕 Ropa adecuada para el clima

En Colombia puedes arrancar con frío en la mañana y terminar con solazo al mediodía. Lleva:

  • Jersey transpirable
  • Chaqueta cortaviento ligera
  • Mangas o perneras removibles

Así te adaptas a los cambios de clima sin sufrir.


🎤 Recomendaciones domingueras finales

  • Planea tu ruta: revisa altimetría y distancia antes de salir.
  • Informa a alguien en casa hacia dónde vas.
  • Lleva efectivo en billetes pequeños 💵 porque no en todos los pueblos hay datáfono.
  • No subestimes el clima: en un momento tienes sol y al otro un aguacero. 🌧️
  • Disfruta el paisaje: una de las mayores ventajas del MTB en Colombia es la vista a cafetales, montañas y ríos.

✨ Conclusión

Rodar en bicicleta de montaña por las zonas rurales de Colombia es una experiencia única, pero también exigente. Con estos accesorios imprescindibles para ciclistas MTB amateurs estarás listo para enfrentar trochas, ascensos interminables y el clima cambiante de nuestra geografía. 🚵‍♂️

No importa si eres un ciclista dominguero o de los que entrenan para carreras: lo importante es salir preparado y disfrutar cada pedaleada. ¡Nos vemos en la ruta, parcero! 🙌🔥

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

🚴‍♀️ Pedalea por tus pasiones

  • Aventuras
  • Bicicletas
  • Entrenamiento
  • Estrategias
  • Mantenimiento
  • Nutrición
  • Productos
  • Rutas
  • Tendencias

📢 ¡Únete a nuestro próximo evento!

Nov 29
8:00 am - 5:00 pm

🚴‍♂️ Circuito Ciclístico Villapinzón 2025

Nov 29
noviembre 29 @ 8:00 am - noviembre 30 @ 5:00 pm

🚴‍♂️ Transcordilleras Super Clásica 2025 – Gravel en los Andes Colombianos

Nov 29
noviembre 29 @ 8:00 am - noviembre 30 @ 5:00 pm

🟡 THE KING OF AMALFI 2025 – La Coronación

Nov 30
8:00 am - 5:00 pm

🚵‍♂️ MTB Adventure Panche 2025 – ¡Vive la travesía más épica en Anolaima! 🌄

Nov 30
8:00 am - 5:00 pm

🌈🚵‍♂️ MTB COLOR FEST CHIQUINQUIRÁ 2025 🚵‍♀️🌄

Nov 30
8:00 am - 5:00 pm

🚵‍♂️ Travesía Puerta de Oro – Barbosa, Santander 🏞️

Nov 30
8:00 am - 5:00 pm

🚵‍♂️✨ El Balcón del Valle – Epicali 2025 ✨🚵‍♀️

Nov 30
8:00 am - 5:00 pm

🧗‍♂️ ¡Prepárate para el Catedrazo Race MTB 2025 en Zipaquirá! 🚴‍♀️💨

Nov 30
8:00 am - 5:00 pm

🚵‍♀️ ¡Vive la Travesía de los Alpes Criollos en Soracá, Boyacá! 🇨🇴🍃

Nov 30
8:00 am - 5:00 pm

🚴‍♂️ Vuelta a Madrid 2025 – ¡La competencia de ruta que cierra el año con fuerza en Cundinamarca!

Ver calendario

Contacto - Copyright © 2025 - Terminos y Condiciones

  • Inicio
  • Calendario
  • Recursos
  • 🚴‍♂️ Ciclismo en Colombia: El Deporte que Impulsa montañas🔥